http://espaciotiempoespecial.blogspot.com/.http://jesusgonzalezfotografo.blogspot.com/

jueves, 30 de septiembre de 2010

III-El Toro en la tradición y la historia

Para intentar adéntranos en la cabeza del Genio voy a plantear algunas consideraciones que creo son imprescindible para llegar a conclusiones convincentes.

            Sabido es por todos la pasión que sentía Picasso por el mundo de los toros y los Toros Este animal está enraizado con los humanos desde tiempos tan remotos como Altamira o Lescaux, 15.000 a12.000 años A.C. No desechando ninguna hipótesis de trabajo yo me inclino a pensar que Pablo Picasso se identificaba con el Toro o el Minotauro, su alter ego, parte de sus trabajos dan muestras de ello.  Desde 1928 va apareciendo este hibrido en su obra, bestial a veces, para ir humanizándose según los avatares que atraviesa su vida hasta llegar a la cumbre de esta identificación en 1937 con El Guernica

Picasso Minotauro su alter-ego

  
"Posteriormente aún lo encontramos esporádicamente pero se encargará de matar al endriago en las creaciones del año treinta y siete hasta llegar a la críptica figura del toro de Guernica". [1]

            "Sin embargo para Picasso, como señalará Brassaï, el mito del Minotauro era demasiado humano, esa humanidad es la que interesa al pintor. La animalidad inserta en el hombre que desata la violencia, la potencia devastadora y por tanto la marginalidad. Pero siempre la bestia es vista desde la humanidad - los gestos del endriago son siempre humanos -, su lujuria y su ternura son las del hombre. En otras ocasiones la cabeza de toro se convierte en máscara en un juego ambiguo, ¿qué define al artista: la máscara o su verdadero rostro?".[2]

"Así, al ser el uro un animal que destacaba por su poderío sobre el resto de la fauna y ante la evidencia empírica de la efectividad de su poder fecundante, el  hombre habría comenzado a rendir culto a la figura del Toro (uro) para rogar fertilidad en todos los ámbitos que la precisaba: fertilidad del ganado, del campo y de la unión de un hombre con una mujer.(...)  El Toro fue animal sagrado, es una incesante fuente de tradiciones populares y por siempre será motivo de inspiración artística" [3]  


Toros de Guisando (Ávila)  Siglo II a.C.       Toro de Lascaux 15.000 años a.C.

             Desde muy pequeño, con su padre José Ruiz Blasco artista pintor un tanto bohemio y aficionado a los toros, en esas tardes de finales del siglo XIX, acudía junto a él a la Malagueta a ver las corridas, de él hereda la pasión por la fiesta, toreros, y plazas, una constante a lo largo de toda su vida y muy   impórtate en su obra, con muy pocos años ya pinta corridas. Pablo español enamorado en lo más profundo a su filiación hispánica, con Goya son los que mejor han sabido llevar al arte al mundo de los Toros

Picador a la edad de 8 años.   Corridas de toros a la edad de 18 años.                         


      
Con el Renacimiento se descubre la antigüedad clásica e inspiraron, desde entonces a nuestros días a grandes escritores músicos, poetas, pintores y escultores.[4] Picasso conocía a fondo la mitología griega a través de  la Metamorfosis de Ovidio. Picasso y el Minotauro vencedor y victima recurrente en toda su obra, podía ser una imagen de sí mismo. El Toro-Dios adorado desde la más remota antigüedad  «Poder divino Saru [5] y Padre mío», o «Dios-toro misericordioso» de los mesopotámicos, lo que prueba que se atribuye a las epifanías taurinas un carácter divino, el templo con el nombre E-am-kur-kur-ra: «Mansión del Toro Salvaje del País» en Assur junto al Tigris. Toro fecundador de la Gran Madre Tierra. Los reyes de Persia utilizaban el Toro Sagrado en su lucha contra los egipcios, el culto a Bel-el Baal figurado en el famoso «becerro de oro» de los hebreos en sus periódicas apostasías «toro divino, luz brillante que ilumina la oscuridad». Toro de los egipcios, Apis hijo de Isis y de vaca fecundada por un rayo del Sol, con marcas en la piel y el disco solar entre los cuernos.


Mitra en el Taurobolio
 Mitra divinidad persa, que adoptaron las legiones romanas, dios de la luz y la cordura, mata al Toro Sagrado, «Taurobolio» , la fe en el Toro muerto que al caer su sangre en la tierra surgieron todas las plantas y animales. Mitraismo, - religión por los que los surrealista y Picasso estuvieron muy interesados,- fue aquella religión que en un cierto momento del siglo IV amenazó el triunfo del cristianismo, origen de muchos ritos mediterráneos e ibéricos sobre todo en los que se sacrifican toros, reminiscencia ancestral, mitos que han llegados hasta nuestros días, aunque en la actualidad hayan perdido su valor religioso se sigue conservando tradiciones en la conciencia subliminal


Apis Egipto                                      Baal, Becerro de oro                                   Toro alado Mesopotamia


                 Algunos ejemplos muy  extractados para no extenderme mucho. Las corridas de toro están llenas de simbologías arraigadas en nuestro acervo cultural entre el hecho religioso y la tauromaquia Ya el propio nombre de -corrida- viene de correr delante de los toros, ofrecimientos votivos que hacían los miembros de una comunidad o los habitantes de un pueblo para honrar a “su santo”, (Pamplona y San Fermín y otros lugares). Los toros se corrían por amor a Dios. Una vez que se le había dado muerte al toro se cocinaban los mejores trozos de la carne y a las doce se distribuía el caldo de su cocción, que era bebido como cosa bendita y aún milagrosa, según entendía la fe de las gentes. Después de la distribución de la carne el sacerdote y el alcalde repartían los huesos entre la gente porque eran considerados amuletos protectores, pobres y enfermos acudían para saciar su hambre los unos y en busca de un milagro sanatorio los otros. Aunque los doctores de la Iglesia esto le parecía paganismo a la vez lo institucionalizaban integrando estas costumbres con las fiestas patronales. El toro en España esta tan arraigado que actualmente han adaptado su silueta a la bandera española y esa imagen es conocida por todo el mundo, el de Osborne con la prohibición de las vallas publicitarias en carreteras se tuvo que indultar, ambas cosas por iniciativa popular




           El traje de Luces  de "aparente" inutilidad. establece que se usan sobre todo para llenar de significados una ceremonia y para darle importancia y que se reconozca el rango de la persona. 

           El momento de vestirse en la habitación del hotel, monta un altar con estampas de Cristo Vírgenes y santos y va colocándose las  prendas que es todo un ceremonial.
          
           Cuando el torero entra en el recinto de la plaza, lo primero que hace es visitar la capilla para orar y solicitar protección de sus vírgenes y santos preferidos. Se coloca la montera y el capote para el paseíllo bordado con alguna imagen, generalmente de una Virgen conocida de la Semana Santa andaluza,

Las corridas de toros, como todos los rituales, se ajustan a un esquema estricto, que tiene como fin  la muerte del animal. Se divide en tres tiempos, de picas, de banderillas y de muleta, todo esto tiene un origen ancestral religioso.

La entrega al torero de los trofeos que merece según los asistentes y el presidente de la corrida: una oreja o dos orejas. Hay cierta semejanza entre esto y la entrega a los sacerdotes de los animales muertos en los sacrificios rituales.  El toro es aplaudido (aplausos que recoge el ganadero) cuando es noble y con casta, si el matador se pasa con el animal es censurado por no haber estado a la altura de tan noble y digno adversario ganándose los abucheos del respetable y si ha sido bueno se le da la vuelta al ruedo después de muerto, igual que al torero y algunos se les perdonan la vida.

José María de Cossío, dice: "que al hacerse en nombre a una diosa se acerca a las corridas de hoy porque la autoridad reemplaza a la diosa; recordemos que en las corridas actuales hay una autoridad que decide si se le entrega al torero una o dos orejas como premio o si el toro fue lo  suficientemente bueno para vivir, es decir, es quien toma las decisiones."




Picasso; "Pintor y escultor de Altamira, de todos los lugares donde el toro estuvo presente". [6]

"El toreador de la pintura". 
 "La mano del artista es la mano del torero" [7]




Los frescos del palacio de Cnosos (4000 a 3000 A.C) muestran un toro en el que participan sacerdotisas y muchachos. Estos se aferraban de los cuernos y se lanzaban hacia atrás y daban saltos acrobáticos sobre el animal, era un ritual religioso en honor a la diosa de la ciudad. Es tradición milenaria, los "Recortadores" espectáculo en algunos pueblos de España y en el Midi francés, también son semejantes los "Forcados" pegadores o mozos de forcado en Portugal, ponerse ante los toros a cuerpo descubierto Hay otra suerte poco habitual llamada la "Mancornar", consiste en derribar a una res fijándole los cuernos en la tierra. Esta ha llegado a los "Rodeos" de los cowboys americanos. (Rodeo, nombre español)

                                                

Osvaldo Guayasamin - El cóndor y el toro politizado

              Hay muchas tradiciones con fiestas de toros en España y en América, todas tienen un extraño origen religioso como en Cotabambas, (Perú) se celebra el Yawar, (fiesta de la sangre) donde cazan a un toro salvaje y a un cóndor vivo con mucho valor y dificultad. Después de hacerle muchas curiosas ceremonias le atan las patas del cóndor a lomos del toro y así lo torean, al final al cóndor lo suelta con cintas de colores en las patas que son las peticiones que hacen los indígenas a los santos o a los dioses donde interviene un sacerdote católico.     


Es una  tradiciónde los quechuas que tiene su inicio en los tiempos de la colonización española. El toro fue introducido por los españoles, por lo que es una mezcla de corrida taurina y ceremonia andina  Ahora este rito lo han politizado, el cóndor representa el pueblo indígena libre y el toro los españoles opresores

"La politización es la degeneración totalitaria de la política y de la cultura" [8] 
   
"El Toro Nupcial". Toro de cuerda que celebra en muchas ciudades de España  donde solo se conserva el nombre, como en Teruel.

En las Cantigas de Santa María, códice del siglo XIII, del rey Alfonso X el Sabio, en esta ilustración se relata un milagro (que no viene al caso) que habría ocurrido con motivo de unos desposorios con festejo similar al rito del Toro Nupcial y cuenta que:
"Ond’un cavaleiro ben d’i casou da vila, e touros trager mandou pera sas vodas, e un’apartou d’eles chus bravo que mandou correr" [9]







Esta costumbre ancestral se extendía desde Galicia por las dos partes de la frontera con Portugal hasta pueblos de la provincia de Huelva. Pero hay noticias que algunos pueblos de Cáceres como “Casas del Monte” y “Zarza de Granadilla”. Cerca de la "Vía de la Plata" y de la provincia de Salamanca, se ha conservado hasta hace relativamente poco tiempo y quizás parte de rito aun se conserve  Dan comienzo las ceremonias nupciales dos días antes de la boda. Ese día, el novio y sus amigos traen un toro ensogado y lo corren por el pueblo toreándolo con las zamarras, hasta llegar a la habitación de la prometida, donde lo  sacrifican, derramando la sangre por el tálamo nupcial después de que el novio le ha colocado un par de banderillas previamente adornadas por la novia. El contacto con la zamarra y las sabanas les hacían recibir a los novios la fuerza genésica del animal. Ahora no llegan hasta la cama, espurrean (es la palabra que usan, entiendo que es rociar con la boca) la sangre en el umbral de la casa.

                  El rito del toro de San Marcos. Esta fiesta como las Nupciales también se desarrollaba en el oeste peninsular incluyendo Portugal. Según fray Benito Jerónimo Feijoo (siglos XVIII) describió este culto ('si se puede llamar culto', en palabras de Feijoo) "que al glorioso Evangelista San Marcos se da en algunos lugares de Extremadura. (...) la víspera de San Marcos los Mayordomos de una cofradía instituida en obsequio del Santo van al monte (...) escogiendo con los ojos el Toro que le parece, y le ponen el nombre de Marcos" [10] El Toro.- según Feijoo - era feroz e irracional cosa que pierde cuando le llaman por el nombre de Marcos y los va siguiendo pacíficamente a la Iglesia. Cuenta Domínguez Moreno "asomando en ese instante por la puerta la venerable figura del sacerdote, con el hisopo en la diestra, al que le acompaña el sacristán, con el cacharro del agua bendita. Un silencio sepulcral y unos rezos del sacerdote (que yo presumo ser bautizo o bendición del animal), por cuando al terminar dice en voz grave: "entra Marcos, entra Marcos", nombre que sin dejar de echar agua bendita repite hasta que el toro entra en el templo," [11] -seguimos con Feijoo- "con la misma mansedumbre asiste a las Vísperas solemnes y al día siguiente a la Misa y Procesión hasta que se acaban los Divinos Oficios (...) recobrando la fiereza parte disparado al monte sin que nadie ose ponerse delante. Entretanto que está en la Iglesia se dexa manejar, y hacer alhagos de todo el mundo y las mugeres suelen ponerles guirnaldas de flores y roscas de pan en los cuernos".
              
               Domínguez Moreno también cuenta todo el ritual como salen   al campo a buscar el toro acompañados  del  cura y llevando las varas de mando de la hermandad  y las vestiduras de los hermanos que conducen al toro, cosa de bastante interés antropológico.
              
               Es la fiereza del toro sometida por la voluntad del santo, -en Pamplona San Fermín- la que sirve de medio para manifestar el poder de Dios salvando a los toreadores y corredores  de la muerte gracias a su intercesión  manifestada mediante el milagro taurino 

En Grazalema (Sierra de Cádiz) hay documentación desde la reconquista del toro de cuerda.[12] En el siglo XVIII los padres carmelitas del convento del pueblo lo asocian a la celebración de la fiesta del 16 de julio "El toro de la Virgen del Carmen", tradición que todavía sigue manteniéndose viva.  Consiste que tirando de animal lo llevaran al atrio de la iglesia para la veneración de la Virgen. Aquel mozo que consiga rociar los cuernos del toro con vino será el encargado de dirigir la operación el año siguiente.

"Juegos del toro con presidente, encargado luego redistribuir la carne son anteriores a la dominación romana en España. En Soria, Guadalajara, Teruel, Murcia y quizás otros lugares persisten vestigios de aquellas costumbres." [13]

"Bandua"  Marte indígena

               Estudiado por historiadores, antropólogos y arqueólogos estas tradiciones tanto las Nupciales como la de San Marcos se derivan de  antiguas creencias celtas-vetones cultura denominada "Cogotas II" o de los  Verracos,(toros de Guisando) que habitaron principalmente el territorio limitado entre los ríos Duero y Tajo  adoradores de "Bandua" un "Marte indígena" es considerado el dios  de la guerra y señala la tradición su carácter militar. Aparece en las fuentes romanas asociadas a  Marte y relacionado con el toro ibérico que se representaba con un toro sobre la coraza y un casco con tres cuernos de bóvido y con el   epíteto de Tarbucelis relacionado con el nombre celta de Tarvos (Toro).

Cuerno, del latín cornu y corona, que ciñe las sienes como símbolo de alguna autoridad o dignidad, Primitivamente era un aro con puntas para recordar las astas del Toro símbolo e insignia del poder, cuernos y coronas están situados en la cabeza, lo cual bien da la idea de sumidad. Moisés en el Éxodo tenia cuernos luminosos En la biblia se extiende a cualquier poder,  maléficos en Satanás "cuernos de la Bestia", en los evangelios, poder benéficos la "Corona de espinas" en Cristo, espinas como rayos luminosos. En la cultura mediterránea los jefes guerreros con cascos de cuernos, sacralidad del Toro, permiten pensar que nos encontramos ante reyes o dioses, en particular en lo que concierne a la extremidad superior, es decir, al punto más elevado o supremo, los cuernos son parte importante de las religiones antiguas, primitivas e incluso originales en la cultura, simbolizan la elevación, la iluminación, el encuentro con algo más allá. Las deidades cornudas no son exclusivas de una sola religión, se diseminan en casi todas los cultos primitivos gérmenes de la religión mesopotámica, egipcia, griega, británica, escandinava, romana e hindú.

Pio V en su Bula, “De Salute Grecis Dominici” excomulgaba a los taurinos ipso facto “y si haciéndolo, alguno muriese allí, no se le diera sepultura eclesiástica”. Felipe II Rey de España, movido por el provecho que reportaban en sus Reinos las corridas de toros, no le dio trámite. Gregorio XIII, la suprime,  Sixto V, dirigiéndose al obispo de Salamanca, la  restablece, [14] Fray Luis de León redacta la protesta por la excomunión. Clemente VIII reconoce que las corridas son una escuela de valor, que pertenecen al patrimonio de España y levanta la excomunión.



[1]Alvar, Manuel. "Picasso y los mitos", Picasso, los mitos y otras páginas sobre pintores, Edición   conmemorativa   del XXXII Curso Superior de Filología Española, Málaga
[2]Morillo del Castillo-Olivares, Ana. El Minotauro. Picasso
[4]Gallardo López, María Dolores. Solo en el Museo del Prado hay 165 obras de temas mitológicos "La Mitología Clásica en la Pintura y Escultura actuales", Ediciones Clásicas, Madrid 1995
[5] Sarur, procede del verbo sararú, brillar, irradiar, iluminar,  o los nombres luz, relámpag
[6]Jean Casou, Humanista, escritor hispanista francés, de padre vasco francés y madre andaluza nacido en Deusto (Vizcaya)  
[7] Gómez de la Serna Ramón
[8] Negro Pavón, Dalmacio "Latradición como contracultura".
[9] Alfoso X el Sabio Cantiga de santa María CXLIV Biblioteca del Escorial
[10] Feijoo: Benito Jerónimo,Teatro crítico universal  / Tomo séptimo, Discurso octavo. " en el oeste peninsular Revista de folklore. Caja España.  Fundación Joaquín Díaz
[11] Domínguez  Moreno, José María La fiesta del "Toro de San Marcos Toro de S. Marcos
[12] Parece que es la primera notica que se tiene del toro encordado en la península Ibérica
[13] Claramunt López F. "Los toros desde la psicología" Los Toros de Cossío, Tomo7  pag. 17
[14] En algunos lugares cambiaron el toro por vaca y así no caían en pecado, las cosas hay que tomarlas literalmente 





1 comentario:

Anónimo dijo...

El toro en la pintura de Pablo Ruiz Picasso fué el eje de la muestra de la exposición 'Picasso, bajo el sol de Mitra', que se presentó en París, el mes de marzo pasado.

A juicio de los organizadores esta exposición quería demostrar (y cito) ... 'cómo Picasso supo encontrar la inspiración en creencias muy antiguas y cómo les dio forma y vida. La obra de Picasso es la resurrección más asombrosa del poder mítico e iconográfico del mitraísmo, un culto procedente de Oriente y presente en Roma y en el norte de Europa con centenares de templos consagrados a Mitra entre los siglos II y IV,...' (Continua con una larga parrafada más propia de la tontería establecida en este tipo de actos, que no teniendo idea de nada, se intenta dar una explicación a todo).

Bueno, pues leído lo anterior 'apaga y vámonos'. Hay que ver las sandeces que se leen o escuchan de un maestro de la pintura cuya única afinidad con el toro era su gran aficción al toreo y al arte de la tauromaquia. Asi, sin nada más.

Por cierto, he leido atentamente el artículo correspondiente a este apartado (III.- El toro en la tradición y la historia), pero me da la impresión de que se han mezclado muchos conceptos, entre ellos bastantes de índole histórica, mitológica y/o legendaria y cuyas conclusiones, a mi modo de ver, no son del todo exactas ni concluyentes.

De Picasso solo me quedo con algunas obras de su época azul. Mi sensibilidad artística no aprecia de su obra nada más; ni siquiera su famoso Guernica me dice nada.

De todas formas felicidades por el buen trabajo.